martes, 29 de marzo de 2011

Moña total.

Cuando te encuentras bien porque despues de un 2010 asqueroso, precedido de un 2009 de mierda, ves que las cosas parece que se van encauzando, lo mejor que puedes hacer es sentarte a disfrutarlo. Es fácil, pero a la vez complicad,o porque siempre estamos a la búsquéda de algo mas, y así debe ser, pero lo que no podemos olvidar, bajo ningún concepto es el hecho de reconocer que las cosas están bien ahora.

Sentar una base sólida desde la cual puedas estirar los brazos para conseguir otras que hace cuestión de un tiempo eran inalcanzables, tambien es algo dígo de asimilar.

Está claro que tampoco soy de los que el mundo que le rodea le importa un carajo.

Me duele ver a mi hermana pequeña, que despues de confirmarse su embarazo, como en su trabajo le han cambiado su contrato indefinido a uno temporal, con cambio de puesto incluído, por el simple hecho de quedarse embarazada, duele ver su resignación a tal hecho, duele ver como si se hubiese negado a ello posiblemente ahora estaría de patitas en la calle. A finales de este año, esa ansiedad producida por unos empresarios sin escrúpulos (facilitando a las mujeres su papel de madres) se tornará en la alegría mas inmensa cuando mi sobri nazca. Será tiempo de olvidarlos y mandarlos a donde se merecen.

Duele ver como tu mejor amigo se ve envuelto de nuevo en un trabajo que no le gusta (sí, trabajo al fin y al cabo) porque las oportunidades no aparecen para él y tiene que volver a hacer lo que no le gusta hacer. En este caso es solo pasta, solo trabajo, tómatelo así, amigo. Esperemos que se cumpla ese dicho de que trabajo llama a trabajo y que esto solo sea un puente hacia algo mucho mejor.

Duele ver como pasan dos oportunidades de ser padres con ningún resultado, aunque eso no quita la ilusión de volverlo a intentar una y mil veces si hiciera falta. La próxima ya programada, recurriremos al refranero que para éstos casos es muy socorrido y nos quedaremos con el manido "a la tercera va la vencida" mejor que recurrir al horrible "no hay dos sin tres". El día que tenga a mi pequeñ@ en brazos habrá merecido la pena tanta espera, tantos malos momentos y tanta incertidumbre.

Intentemos ver lo positivo dentro de lo negativo, ya se que es una posición muy ilusa, pero tampoco perdemos nada por ello, simplemente saber que a veces, las cosas no tan buenas acarrean cosas buenas al final y que hay que pasar por muchos sitios y situaciones para encontrar nuestro hueco en la vida.

Así que cuando las cosas se van aclarando un poquito debemos ser conscientes de ello e intentar disfrutarlo al máximo, sin alaracas (tampoco es lo mío), pero sí sabiendo que este año 2011 tiene mucha mejor pinta que los dos anteriores.

Estoy muy moña...lo se.

Bezito.

jueves, 21 de octubre de 2010

Matando tiempo

Bueno, en éstos días de estudio profundo (opositor!!) me permito licencias que hacen que mi mente esté pendiende de otras cosas que no sean normativas de AENA, elementos de seguridad y demás cosas por el estilo. En concreto son la lectura y los documentales.

Empezemos por los documentales, he visto dos que me han gustado muy mucho.

El primero SICKO de Michael Moore. Sicko analiza el sistema sanitario estadounidense y como no podía ser de otra manera lo pone a parir. Es curioso ver como una vez mas queda demostrado que sin pasta no eres nadie. Eso aquí es igual, pero al menos la asistencia sanitaria la tenemos gratuíta. Vale que hay listas de espera, vale que los medicamentos (algunos) cuestan un huevo (preguntadme a mí que hemos tenido que pagar los medicamentos de la In-Vitro y casi han sido 1000 napos) y vale que hay que aguardar colas y que está todo petado. Pero uno no puede evitar, una vez visto el documental pensar que es un privilegiado respecto a los yankees. Según estadística pura, el sistema sanitario americano ostenta el número 38 dentro del ranking mundial (justo antes que eslovaquia!!), tener un seguro médico no garantiza que tengas asistencia cuando verdaderamente lo necesitas, ya que mas o menos funciona como las compañias telefónicas aquí, para darte de alta es relativamente fácil, pero cuando les cuestas dinero...estás jodido. La ley ampara a las compañías médicas para investigarte una vez que te has puesto malo...con lo cual, si durante esa investigación tu cáncer te ha comido entero...te jodes. En fin...mil cosas mas, a destacar tambien cuando se va con varios enfermos crónicos (gente que ayudó en los rescates del 11-S y tienen los pulmones destrozados desde entonces) a Guantánamo, porque las autoridades yankees vacilan de que allí tienen a los presos super bien atendidos, médicamente hablando. Los echan practicamente a balazos. Ya aprovechan el viaje y van a Cuba...donde son atendidos gratuitamente y de puta madre. Paradójico al menos.

El otro documental que he visto y me ha gustado mas incluso que SICKO es ONCE BROTHERS, que cuenta la amistad y distanciamiento entre Drazen Petrovic y Vlade Divac (Croata y Serbio respectivamente) una vez que estalla el conflicto en la ex-Yugoslavia. Es tremendo. El documental pertenece a una serie de la ESPN y está narrado por Divac. El distanciamiento empieza cuando Yugoslavia gana el mundial de Argentina 90 a la CCCP, y mientras lo están celebrando en el parket, uno del público aparece con una bandera croata para unirse a la fiesta. En ese momento Divac agarra la bandera y la tira al suelo e inmediatamente despues, vuelve a la zona del público a por una bandera yugoslava. A partir de ahí, la relación entre Divac y el resto de croatas de la selección (Radja, Kukoc, Vrankovic y Petrovic) se jode...y en el caso de Petrovic se jode para siempre, ya que nunca pudieron sentarse a hablar y zanjar el tema como lo que habían sido en el pasado, HERMANOS. Con Radja y con Kukoc arregló las cosas, y con Vrankovic tuvo acercamientos. La muerte le vino a Petrovic un mes de Junio de 1993 en una autopista alemana. Mientras el resto de los componentes de la selección croata se dirigía en avión desde Alemania a Zagreb, Petrovic decidió ir en coche para así recoger a su novia. Nunca llegó a su destino. El documental está en inglés, y no hay subtítulos en español, pero se entiende todo muy bien. Acaba con Divac frente a la tumba de Petrovic, posando un ramo de flores y una foto de ellos dos abrazados tras ganar la Eurocopa del 89. Muy lacrimógeno y emotivo...recordad que es de factoría yankee tambien, y esta gente sae como tocar la fibra en este tipo de documental.

Para acabar, me gustaría recomendaros el último libro que he leído. Se llama COMETAS EN EL CIELO, de un escritor afgano llamado Khalled Hosseini. Me lo recomendó mi alumno marroquí, y creo que es la historia mas bonita que jamás leí. Trata de la culpa y la redención. Es la historia de dos niños (Amir y Hassan), uno de clase alta (amir) y otro de clase baja-bajísima (hassan) que viven juntos porque hassan y su padre son los criados de Amir y el suyo. No quisiera contar mucho, porque con uno de vosotros que lo lea me daría con un canto en los dientes (este Pepi te iba a encantar). El caso es que se cuenta la vida de Amir y Hassan desde su feliz infancia en Afganistan, hasta la huida de Amir y su padre cuando los rusos entran dando caña a Estados Unidos y llega hasta ahora donde Afganistán es una sombra de lo que fué con los Talibanes en el poder. En serio, ningún libro me había llegado tanto ni había llegado a emocionarme de esta manera. Precioso.

Y poco mas que contar...que no paro de estudiar y que los caprichitos (pocos) que me doy intentaré compartirlos por aquí con vosotros...mientras tanto, a seguir bien, lechones.

lunes, 19 de julio de 2010

Pequeñas cosas

Bueno, voy a enumerar las cosas que me han pasado hoy...y voy a quedarme con lo que mas me ha gustado, con ese momento que ha hecho que me sienta bien y muy vivo.

Hoy empezaba en el nuevo trabajo, como siempre que empiezo un curso me encontraba nervioso, esto de no saber qué tipo de personas te vas a encontrar delante tuya me sigue acojonando...y no va a menos, lo he hecho ya muchas veces y cada vez va a peor. El caso es que luego, como siempre tambien no ha sido para tanto, lo que peor voy a llevar es que mi aula es como una pecera acristalada y el dueño de la academia me ve siempre desde su sempiterno trono. Supongo que no tendré ningún problema y será cosa de acostumbrarse.

Luego, pues he comido en casa con Pili y me he puesto a estudiar, ya que aunque solo eche 4,5 horas al día en el curro, luego tengo que gastar un par de horas mas en casa para preparar las clases del día siguiente. Mucho calor, pocas ganas y mucho sueño...pero hay que hacerlo.

Mas tarde he cogido el coche y he ido a cortarme el pelo por fin donde Isa. He compartido una horilla con Sebas porque Isa no podía cogerme antes...hacía tiempo que no lo veía y me ha sentado genial. Luego Isa por fin ha podido cortarme el pelo y tambien he compartido una charla con ella, centrada en esos padres que sobreprotegen a sus hijos hagan lo que hagan por ejemplo en el colegio o instituto. Que el niño sea un pequeño hijo de puta...pero no le digáis nada que os crujo vivo.

Luego, me he metido en el coche dirección a casa...y ha llegado ese momento. Ese que me ha movido entero por dentro. Iba mas o menos bajando ya el puente del Carrefour, y de repente ha sonado en el radio CD Toxicosmos de Los Planetas. Me ha entrado directa. Hacía ya algunos meses que no la oía y me ha vuelto a emocionar. He cantado, y cuando ha terminado, la he vuelto a poner. Al final, casi llegando a casa me he descubierto con todos los pelillos de los brazos de punta, unos escalofríos del copón.

Así que bueno...hoy ha sido un día con muchas cositas, y sin embargo me quedo con ese momento. Solo, sin nadie para compartirlo...pero supongo que estas cosas son mejores así.

">


lunes, 14 de junio de 2010

Wedding Day

Este Sábado pasado fuí a una boda. Se casaban dos amigos de Pili, a los cuales solo había visto una vez que vinieron a cenar a casa junto a otros amigos, sus nombres: Javi y Gloria. Ceremonia civil en la Finca de la Concepción a las 5 de la tarde (anecdota!! para los que no lo sepáis una ex-suegra mía se quedó a escasos milímetros de "pedir cita" para que su hija y yo nos casásemos en dicha Finca...menos mal que Dios es colega e impidió dicha unión con unos cuantos cuernos de por medio. A grandes males...grandes remedios). En la ceremonia, destacar a las dos chicas que "leyeron". Marina, gran amiga de Pili y amiga mía tambien, que escribió un texto muuuuuuy bonito que casi hace que se me salten las lágrimas, y eso que apenas conocía a los novios y la hermana del novio que tambien escribió un texto muy muy lindo que casi no pudo terminar porque rompió a llorar al final cuando recordó a su padre ya fallecido. Muy emotivo, la verdad. Muy bonito.

Luego los novios con gran tino decidieron celebrar el convite (gran palabra) en un Restaurante to perórtico situado la lado de la futura casa de los San Martín, o sea, aquí en Alhaurín a 5 minutos de mi casa. La cena estuvo muy bien...un cocktail de bienvenida muuuy largo (sé de lo que hablo) y una cena con 3 platos mas postres inspirados en la neuvelle cousine. Ensalada de Salmón con queso de cabra y láminas de manchego de primero (un platillo), bacalao al vapor con verduras(salaíto y riquísimo, un trozillo muy chico también) y Solomillo de cerdo al jerez con patatas panaderas, medallones pequeños que a esas alturas de la noche realmente se agradecían. Luego un pastel helado de 3 chocolates...tremendo.

Luego barra libre y gran llegada a casa a las 5:30 de la mañana...y aquí es donde voy a desarrollar mi historia, una historia de personajes que apenas conozco y que por una cosa o por otra me llamaron la atención poderosamente.

Personajes y actuaciones.

LA HERMANA DE LA NOVIAAAAA (la mayor)

Esta tía tenía muchísima gracia, no sé su nombre. He de decir que la novia tiene 2 hermanas y un hermano del que luego hablaré. La tía era super simpática, pero me ganó cuando a la hora de bailar nos obsequió sin vergüenza ninguna con canciones y canciones enteritas bailando, marcándose los siguientes pasos enganchados unos con otros, una vez que terminaba...los volvía a repetir, se me iba a romper el ojete: El robot, el moonwalk, el calambre de un brazo a otro, el calambre del brazo derecho, bajada por el tronco y vuelta al brazo izquierdo, el bailecillo de carlton banks (is not unusual de Tom Jones) y demás pasos de primero de break dance. Sublime, de veras.

EL HERMANO DE LA NOVIAAAAAAAAAA (el único que tiene)

Cuando lo vi aparecer dije..."ufff, malo" esta vez sí que mi instinto me advirtió a tiempo (ya podía haber funcionado en el pasado...esa mujer se hubiera ahorrado un viaje a la Finca de la Concepción). No estaba sentado en mi mesa, pero no sé porqué...cada ratillo estaba allí, con la mano apoyada en mi hombro, escupiendo al hablar, calvo del todo y con mu poca gracia...mu poquita. Luego mis temores se confirmaron cuando a la hora del baile, mientras yo miraba a la peña de bailar El barrio y otros Wedding Malaguita Hits el tío se acercó a mí ciego perdío y me dijo, con la consiguiente lluvia de escupitajos que quería casarse tambien, pero no tenía novia...en fin. Pa su madre se va a quedar, me da a mi.

EL QUE GRITÓ UNA SOLA VEZ VIVAN LOS NOVIOOOOOOS

Pues eso, en lo que había convertido en un pique entre invitados para ver quien daba el mayor chillío de felicitación a los novios de repente apareció ÉL. ÉL, que con tres cuartas partes de VIVAN LOS NOVIOS reventó el Guinnes de los Records, y fueron tres cuartas partes, porque no pudo terminar ya que la garganta le dió tal crujío que ahí quedó la cosa.

GLORIA Y JAVI (los novios)

La verdad es que el día que los conocí me cayeron super bien. De hecho hay algún video por ahí circulando en Facebook de Javi y yo cantando un tema de Héroes con el Lips de la XBOX. Ese día, el de la cena en casa tuvieron una discusión por la canción que iban a bailar...por supuesto ganó ella. Y gracias a Dios, porque musicalmente son una pareja atípica. Él quería bailar alguna moñada en Español estilo Luis Miguel o algo así, pero la gran Gloria lo tenía muy claro KISS FROM A ROSE de Seal. Siempre ha sido una canción que me ha molado bastante, y la verdad...gana tela en una situación como esa...canción de baile de novios. Gran elección. Aunque todo lo bueno se acaba y cuando llevaban 2 minutos y medio y la canción estaba en el punto álgido...suena el "queremos marcha" de Rosario Flores...su puta madre. Son una pareja muy graciosa y con poco sentido del protocolo y del ridículo. Se marcaban bailecillos preparaos para cualquier cosa. La entrada al salón con Pretty Woman de Roy Orbison (esa Isaaaa), y el All Star de Smash Mouth al cortar la tarta. Tenían gracia los jodíos. Era imposible retener la sonrisa cuando hacían algo. Estaban en su salsa y contagiaban. Muy bien por ellos.

EL DJ (Con ayudante, no te lo pierdas)

Yo he sido DJ en bodas y bueno...tienes dos alternativas. Intentar contentar a la gente con el peligro que eso trae (te empiezan pidiendo una y luego te piden mil) o pasar de todo y ceñirte a una "lista" que han hecho los novios. Pero el/los DJ del otro día pertenecen a otro grupo...al grupo JURÓN. Úrsula es una amiga de la novia y de Pili que conocí ese mismo día, una tía muy simpática con la que te ries mucho. Vive en Londres con su novio Inglés (Steve estudiante de Bajo en la Universidad - Rama POPular Music) donde curra como enfermera mental (se iba a morir cuando le pregunté si curaba con la mente) además...es bastate guapa la muchacha. La música no le estaba gustando un carajo, así que me pidió que la acompañase a hablar con el/los DJ. Llegamos a la cabina y hay 2 tios. Uno con una pinta de recien aterrizao del Rocío que te cagas y un chavalillo joven extraordinariamente GORDO. La entrada fué mortal: (Úrsula): Oye! Te puedo pedir una canción?? (al rociero)
(Rociero): Para pedir canciones o pagas un Euro o me das un beso.
Tras 2 minutos de charla mas, nos enteramos de que el gordo era su ayudante (flipa, flipa), que lo de los besos o el Euro iba en serio y que el tío exigía el número de teléfono de Úrsula...al final ni canciones (Red Hot Chili Peppers y Madonna), ni teléfono, ni besos ni nada. Es mas...casi se lleva una galleta el rociero por descarao. Era incapaz de mirar a la cara a Úrsula, nada mas que al escote. Un fenómeno. Para terminar con estos dos, decir que cuando le dijimos que queríamos un tema de Madonna el gordo nos dijo que iba a poner LIKE A PLAYER...mortal.

EL CAMARERO TOOOOORPE (de los míos)

Nunca puede faltar este gran clásico. El chaval con el pelo recogido en una coleta era mas amable que ágil. Era mas buena gente que buen camarero, no sé si me explico. Solo en nuestra mesa tiró un par de copas y roció café ardiendo por el vestido de Úrsula...fué emocionante. Uno de los míos. Yo, posiblemente el peor camarero de la historia tenía un igual. Luego dicen que las bodas no son bonitas.

LA QUE CORTABA EL JAMÓN

De esta chica poco que contar...solo que estaba hablando con Alés por teléfono y de repente la vi. La chica era ams fea que una nevera por detrás...pero tenía una clase de culo tremendo. Además...para llamar mas la atención tenía puestos unos vaqueros negros mas apretaos que los tornillos de un submarino. Y por supuesto 2 tallas mas pequeños de lo que le correspondían. Le dije a Alés en el momento que le iba a hacer una foto para mandársela por MMS, pero mi teléfono está tonto y no los manda...pero la foto la hice y aquí os la dejo...juzgad por vosotros mismos. La calidad no es muy buena porque es usando zoom a to meter y era ya de noche...pero se sacan cosas buenas. Ahhh, que esto la Pili lo sabe, eh?? Jurones.



Así que la verdad sea dicha...lo pasé muy muy bien.

miércoles, 9 de junio de 2010

Bad-Living...




El otro día, el gran Dr. me llamó por teléfono dos veces. Eso, para el que lo conoce es un notición. Para el que no lo conoce, pues esta noticia no le dirá nada. Bueno, a lo que voy, en la segunda llamada me recomendó una serie online que la verdad, me está gustando bastante. La serie se llama Malviviendo. Malviviendo cuenta la historia de El Negro, un chaval de Canarias que viaja a Sevilla para terminar sus estudios y que como él mismo dice "le ha pillao el gusto al primer curso de Filosofía", donde lleva estancado ya 5 años. La trama se desarrolla en un barrio inventado llamado "los banderilleros" y cuenta las andanzas de El Negro junto a sus colegas. El Negro básicamente se dedica a fumar porros y a trabajar de gorrilla. El elenco de protagonistas lo completan "El Zurdo", llamado así por ser extremadamente torpe, que ejerce de camello en los banderilleros y que se caracteriza por ir siempre vestido con chandal y camiseta de equipos de fútbol, "El Kaki" que es un parapléjico extraviolento, ex presidiario y ex militar (sin duda el personaje mas gracioso de la serie) y "el Postilla" cleptómano desde los 8 años y narcoléptico, con lo cual siempre lo pillan en las huidas al quedarse fritico el pobre. Actualmente está en la cárcel...



Lo grande de esta serie son los diálogos, absolutamente geniales. Profundos en el comienzo, pero que luego acaban en lo mas vanal y absurdo. Como la vida misma. A reseñar la conversación entre Kaki y el Negro, cuando Kaki le pregunta al negro como se llama el aparato este que se usa para hacer pruebas atómicas, y el negro plantea un discurso sobre lo peligroso que puede ser todo eso para los habitantes de la tierra. Kaki no se queda contento con la respuesta y vuelve a preguntar cómo se llama dcho aparato, a lo cual el negro responde "acelerados de protones". Por fin Kaki recibe la respuesta que esperaba y salta para replicarle al negro "po tríncame los cojone!!" Muy grande.

Os recomiendo que le echeis un vistazo, creo que os va a molar y que vais a revivir cosas que os han pasado...al menos así lo he visto yo. Lo podéis ver en http://malviviendo.com/

viernes, 28 de mayo de 2010

Everything's Not Lost (...y 3)



Bueno...pues ha pasado un tiempo prudencial para dar un giro de 180º a los ojos y mirar hacia dentro en busca de recuerdos y sensaciones. Lost ha acabado, de eso no hay duda, pero hoy, 5 días después, es algo que aun ocupa mucho tiempo de mis pensamientos (exactamente si mis pensamientos fuesen la ficha del Trivial...un quesito).

He hablado con fans de la serie, he leído una y mil reviews de todo tipo, desde gente que piensa que ha tirado 6 años de su vida (flipante, oiga), gente que ha recibido el ultimo capítulo con tibieza y gente que ha disfrutado de un final acorde a sus espectativas. Esos datos, junto a mi propia opinión (que también la tengo) mezclados y hervidos a fuego lento en mi cabeza han preparado el siguiente pucherito.

Para empezar, LOST no es mi serie. O sea, no la he escrito yo, no es creación mía y de un colega...no, no es eso. Es la serie de un grupo de guionistas que han seguido un plan trazado de antemano hace mas de 6 años con unas pizcas de improvisación para dar mas o menos alegrías a una parroquia que menguaba temporada a temporada (siempre cae alguno en el proceso) pero que aumentaba exponencialmente año a año su nivel de frikismo-exigencia-admiración-crítica. Por eso mismo, aun siendo muy friki, exigente, fan total y crítico he intentado ver la serie con el espíritu lo mas libre que he podido. Intentando no contaminarme con comentarios en contra de la serie y su guión, de spoilers, teorías absurdas y no tan absurdas, paranoias y listillos...odio a los listillos.

La idea creada por los guionistas para el capítulo final y para la última y aclaratoria secuencia puede ser difícil de explicar. Antes de encarar definitivamente la muerte (ese túnel de luz, etc, etc...) el futuro fiambre (Jack) es transportado a una realidad que comparte con los seres mas importantes con los que se ha cruzado en su vida, elegidos insconscientemente por el susodicho fiambre. Imaginad que eso fuese así...sería una pasada poder compartir en un plano de inconsciencia tus últimos momentos con las personas que mas hemos querido y mas nos han marcado en nuestra vida, aunque estén a miles de kilómetros de distancia, aunque hayan pasado años desde la última vez que los vistéis o incluso aunque ya estén muertos. Pues eso es lo que le ocurrió a Jack en la última temporada. Una vez que cumplió con su misión en la Isla (liquidar al Hombre de Negro, que por ciero ahora resulta que se llama Samuel) fué asesinado. Ese camino que recorre en la Isla, en la sexta temporada se alternan en los distintos capítulos con la línea temporal que definí en el post anterior, los Flashsideways. Todos los Flashsideways que vemos en la sexta temporada ocurren en esa línea atemporal, donde personas que están lejos en el tiempo y la distancia (sí, incluso fiambres) comparten los últimos momentos en la vida de Jack antes de por fin cruzar la puerta e ir al otro lado. Para mí...impresionante.

A mi me ha parecido precioso y un final mas que digno para sin duda la mayor experiencia televisiva de mi vida. No me he perdido en teorías conspiratorias, no me he sentido estafado, no he tirado 6 años de mi vida (mira que hay tontos en el mundo, eh?)...simplemente me he sentado delante de la tele, he abierto ojos, orejas, mente y corazón, he analizado, he interpretado, he valorado y he llegado a la conclusión de que HE EXPRIMIDO, COMPRENDIDO, DISFRUTADO, SUFRIDO, COMPARTIDO Y VIVIDO LOST, como LOST se ha merecido. QUID PRO QUO, que decían los antiguos.

Eres un figura, David.

martes, 25 de mayo de 2010

Everithing's not Lost (2)

Bueno, pues se acabó. Al igual que en la vida, donde cierras páginas para abrir otras ayer acabó LOST. Para mi y para muchos, esta serie es mucho mas que una serie. LOST es una gran serie de personajes rodeada de una gran dosis de mitología, de filosofía y de ciencia ficción que en el último episodio decidió echar carpetazo por (a mi parecer), el mejor camino posible, el de los personajes.

Si nos remontamos al comienzo de la serie, LOST siempre ha sido una lucha entre dos bandos, por un lado estaba Jack que abanderaba a la ciencia y a que todo tiene su explicación lógica y por el otro lado Locke que defendía la fé sobre todas las cosas. A lo largo de estas 6 temporadas la cosa cambia y Jack termina siendo el estandarte de la fé en la trama de la historia y Locke, o el personaje que interpreta Terry O'Quinn acaba defendiendo el libre albedrio siendo la maldad personificada, no importándole lo mas mínimo arrasar con todo con tal de llevar a cabo su plan: dejar la isla.

Si hablamos de personajes, no podemos obviar a la gran protagonista de la serie, la propia isla. Gracias a los guinistas nos quedamos sin saber apenas nada de ese misterioso lugar, y realmente a mi, no me importa. Sabemos, despues de 6 temporadas que la isla es un lugar especial que hace de tapón de botella, confinando así al mal mas puro y crudo que puede existir. La isla alberga al mal, personificado en un hombre sin nombre que toma el cuerpo de John Locke a finales de la 5ª temporada y a otro personaje encargado de contener al mal dentro de los confines de la Isla llamado Jacob. Jacob tiene que contener al mal protegiendo el corazón de la Isla.

Pero qué ocurre? Existen reglas que impiden que el hombre de negro (tambien se le llama así al personaje que encarna el mal) mate a Jacob, al igual que Jacob tampoco puede matarlo a él. Solamente ha habido un capítulo donde se explica esa vieja historia de la Isla. Jacob y el Hombre de negro son hermanos, criados por una madre que era la antigua encargada de proteger al corazón de la Isla. Cuando el hombre de negro tiene una revelación y se entera de que la que él creía su madre realmente no lo es, su verdadera madre llegó a la isla embarazada de él y de Jacob y justo en el momento de dar a luz, la que él pensaba que era su madre asesinó a su madre real y se apoderó de los dos bebés...adoctrinándolos para que fuesen su sucesor llegado el momento. El hombre de negro, al enterarse decide abandonar a su madre y a Jacob para irse a vivir con el pueblo que llegó junto a su verdadera madre a la isla. Su única intención es la de abandonar la Isla...y eso es lo que intenta hasta nuestros días. El hombre de negro en un ataque de ira, asesina a su madre adoptiva y Jacob cegado por la acción de su hermano decide arrojarlo (tras gran paliza) al corazón de la Isla, lo que provocará la irrupción de la maldad contenida en la Isla en forma del famosísimo Humo Negro. Desde ese momento, el hombre de negro puede transformar su cuerpo en el humo negro...tambien conocido como el Monstruo por los habitantes posteriores de la Isla. Así Jacob queda como protector de la Isla, y su hermano como (y gracias a Jacob que lo arroja a la cueva donde se aloja el corazón de la Isla) la maldad mas absoluta.

Todo cambia cuando el hombre de negro se apodera del cadaver de John Locke y éste engaña a Ben Linus para que asesine a Jacob, lo que le permite ahora cumplir así su viejo sueño de poder esfumarse de la Isla. Con Jacob fuera de juego, surgen ahora los candidatos a sustituirle, y éstos son Jack, Hurley, Sawyer, Jin/Sun, Locke y Sayid.

A solo un capítulo de que la serie finalizara, los foros echaban humo porque había demasiadas preguntas que no tenían respuesta (sobretodo referentes a la Isla, historia, mitología...), pero yo intuía que ninguna iba a ser respondida, porque la Isla como principal protagonista de la serie ya había tenido suficiente y quedaba aún cerrar la historia de los otros protagonistas de la serie, los supervivientes de Oceanic 815.

La serie ha tenido siempre dos líneas temporales diferenciadas en cada capíulo, la primera era la línea argumental normal, donde se conoce qué está ocurriendo en la isla en la actualidad o en la época que retrate en ese momento, y luego una línea que dependiendo de la temporada era una u otra. En las tres primeras temporadas vimos flashbacks donde se contaba la vida de cada uno de los personajes antes de su llegada a la Isla, luego en el último capítulo de la tercera temporada (through the looking glass) sorprendieron con una línea temporal nueva, los Flashforwards que contaban el futuro de algunos personajes fuera de la Isla, de cómo no eran felices y la necesidad creada de volver a la Isla. En esta última temporada vemos otra línea temporal nueva, extraña porque no trata ni del pasado ni del futuro, sino de una línea temporal paralela, llamados Flashsideways. Los flashsideways comienzan con la Isla hundida en el fondo del mar y con el avión (oceanic 815) aterrizando normalmente en el Aeropuerto de Los Angeles. La casualidad o el destino fuerzan que los personajes, aun sin conocerse vuelvan a coincidir una y otra vez en esta realidad alternativa, auspiciados por Desmond, sin duda el personaje mas especial de toda la serie.

Finalmente nos enteramos del verdadero significado de los Sideways al final del capítulo, cuando el padre de Jack (muerto antes del vuelo Oceanic 815) le explica a su hijo que en esta realidad que están viviendo (sideways) no es temporal, "no existe el ahora", sino que es una realidad creada por el propio Jack (su cielo, su purgatorio) con las personas mas importantes de su vida (sus compañeros de vuelo y gente que conoció allí). Jack le pregunta a su padre si los que allí están con él tambien están muertos, y su padre responde que no. Que hay gente que sí está muerta (Sayid, Shannon, Jin, Sun, Charlie, El padre de Jack, Locke, Boone) pero que no todos lo están (Sawyer, Kate, Desmond Penny y Hugo).

En la realidad de la Isla, Jack acaba con Locke (hombre de negro) gracias a Desmond y a Kate, pero sufre una cuchillada que finalmente acaba con su vida. Jack muere tumbado en el mismo sitio donde se despierta en el primer capítulo de Lost. En esa primera escena vemos un primer plano de su ojo, y como se abre. En esta ultima escena vemos ese mismo ojo como pasa de abierto a cerrado...precioso, de veras.



En fin, supongo que esto no resume (ni lo pretende) esta serie tan grande, pero al menos, supongo que podéis haceros una idea de cuan compleja es. Todo ello narrado de una forma directa, con unas interpretaciones cojonudas y temporizando todo de una forma magistral.

Mañana escribiré la tercera parte, en la que cuento qué ha significado para mí la serie, mis impresiones...

lunes, 24 de mayo de 2010

Everything's not LOST(I)

Bueno...pues ya acabó Perdidos. Pero hoy apenas voy a escribir, voy a cambiarme de ropa para el partido de basket de esta noche, y mañana, con todo mas digerido, después de un par de conversaciones con Kang y después de un largo sueño, escribiré no un resumen de la serie, sino lo que he sentido hoy durante las dos horitas que ha durado el capítulo final y un resumen de sentimientos final como colofón a los 6 años que lleva la serie en antena. Aún tengo que asimilar que esto ha acabado, regurjitarlo y mañana escribirlo tranquilo.

Así que...hasta mañana!!

martes, 18 de mayo de 2010

ENCRUCIJADA

La verdad es que ultimamente no hago muchos planes. Por lo general disfruto de los findes tranquilito en casa, viendo pelis, deporte y haciendo vida de casado, las pelas que hay están reservadas para lo que pueda venir, ya sabéis. Los Viernes suelo jugar mi partido de basket y luego, o me encierro en casa o me voy a casa de mi hermana, donde siempre nos acogen (es con g o con j??) y nos dan de comer. Los Sábados son mas tranquilitos aun, y mas ultimamente que por lo general mi sobrina se queda con nosotros porque los padres están ahora como yo a los 17, que no paraba en casa para nada.

El caso es que este Sábado que viene me ha surgido un plan...y luego otro. Y aunque esté feo porque tenía apalabrada (y de muuuuuy buena gana) la barbacoa de cumpleaños de Dani y Marcos, no vamos a acudir, porque el Gran Reguera nos ha invitado ese mismo día a su Show ese mismo día. La verdad es que me jode bastante, porque compartir tiempo con mi gente me encanta y ultimamente nos juntamos todos juntos muy poco. Pero bueno, me lié la manta a la cabeza, llamé a Dani y le expliqué lo que había. Dani, que de Marmolillo tiene bastante menos de lo que pueda pensar el que no se para a conocerlo, lo comprendió a la primera.

Así que eso es lo que hay, mientras mi gente está toda reunida en casa de Máximo de barbacoílla, yo estaré con Pili en el Rincón viendo al gran Reguera. Tampoco suena mal, pero uno quiere abarcar mas de lo que puede a veces. Menos mal que espero que Sebas y Ale decidan hacer lo mismo (o algo parecido) para sus cumples que son mas o menos a principios - mediados de Junio.

Así que nada, solamente pedir perdón a todos y especialmente a Dani y Marcos, que sé que les gustaría que estuviésemos allí.

PD: Dani...me salió del alma lo de que algún día podrás organizar la barbacoa en el jardín de tu casa en Alhaurín...cabrones hay en todos lados, hasta aquí.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Onomatopeya de Tos y Bostezo.

Estoy malo. Mira qué fácil. Este Viernes pasado me resfrié y hoy Miércoles aún sigo con la cabeza embotada, mocos a tutiplén y sin poder hacer deporte apenas, ahora que había empezado a darle caña al gimnasio. Esto es como cuando solo llueve los fines de semana en determinadas fases del año. Pero estar malo para hacer deporte no quita que no esté yendo a currar con el hermano de Pili. A azoteas, a terrazas y a patios mientras llueve sin parar. Contradicciones de mierda!!!

Menos mal que por lo menos la tele me tiene mas entretenido ahora. He conseguido juntar un par de horas buenas de tele. Engancho el Sé lo que hicísteis de la sexta, con Qué vida mas triste tambien de la Sexta para luego enganchar con Cómo conocí a vuestra madre en Canal Neox. Así me dan las 7 de la tarde.

En fin...lo que quiero decir con esto es que ultimamente estoy un poco aburrido, loco por empezar de nuevo con las clases, quitarme de las azoteas y darle caña todo lo que pueda al Deporte. Poca calidad de post, lo sé...pero es lo que tiene esto. Efecto harina que se llama...todo lo espesa.

Un bezito.

jueves, 6 de mayo de 2010

Lo odias o lo amas...no hay término medio.



Bueno, pues casi un añito despues vuelvo a escribir. Iba a hacerlo hace unas semanas, ya ni recuerdo porqué, pero no lo hice finalmente. El gran Dani San Martín ya escribió sobre lo mismo y comenté en su post. Así de espeso estoy...

Así que aquí estoy de nuevo, y me he animado a escribir porque hoy he visto el antepenúltimo capítulo de Lost y me he quedado helado. Supongo que el que lea esto no será ni mucho menos fan de Lost (quitando a Doblas, Jorge y Pili), pero uno que lleva ya muchas horas invertidas en esta maravillosa serie, siente que debe expresar lo que sufre/se emociona/rie/se estremece cada vez que ve un capítulo, pero sobretodo cada vez que se da cuenta de que en 3 semanas habrá acabado para siempre.

Conozco gente que está muy rallada con la serie, ya que tienen una idea de lo que la serie debe ser, y como sus pronósticos no se están cumpliendo rajan y rajan de lo mal que se está enfocando esta sexta temporada. Gente que no es capaz de relajarse y ver lo que nos tienen preparado, gente que no manda a la misma mierda al guionista que todos llevamos dentro para cuando nos interesa y todo lo que no sea su final o su idea es un mojón con moscas. Y mejor no hablar de los cazadores de Spoilers, auténticos yonkis/freaks, nunca podré intentarlo.



Luego está el resto de los Losties, (entre los cuales me incluyo) que nada nos hace mas felices que ver que nuestras teorías se van a la mierda capítulo a capítulo. Fascinante. No es que seamos cortitos, es que queremos disfrutarlo, ajenos totalmente aposibles Spoilers, a teorías conspirativas y a pajas mentales de todo tipo. Somos gente que esperamos a que llegue el Miércoles para ver, disfrutar y tomarnos nuestro tiempo para digerir el espectaculo tremendo que acabamos de echarnos a los ojos.

Para todos aquellos que no hayan seguido Lost voy a intentar hacer un breve resumen. Esto no lo ha hecho nadie, porque puede producir locura al que lo escribe y al que lo lee, y sobre todo es algo imposible porque esta serie no se puede sintetizar como por ejemplo How I meet your mother que basicamente es la historia de un chaval desde que se entera que sus mejores amigos se van a casar, hace todo lo posible por encontrar pareja y sentar cabeza, y todo esto se lo cuenta a sus hijos en el año 2030. Les cuenta cómo conoció a su madre. Por cierto, serie muuuuuy recomendable.

Allá voy: Lost cuenta la historia de un grupo de supervivientes de un accidente aéreo en una isla. Como suponéis, la Isla no está desierta, sino que tiene una serie de habitantes que viven en una sociedad jerarquizada desde hace muchos años. Durante las 5 primeras temporadas se cuenta cómo consiguen sobrevivir, el pasado de cada uno de los supervivientes (en flashbacks), la historia de las personas que ya vivian en la isla (así conocemos el pasado y la historia de la Isla), la lucha eterna entre el bien y el mal, entre la fe y la ciencia, entre el blanco y el negro. Vemos como personajes principales mueren y cómo llegan nuevos personajes a la trama. Y lo mas acojonante para mi: está hilada de forma brillante. Ahora que faltan 3 capítulos para que la serie termine se siguen respondiendo preguntas que saltaron a la luz en la primera temporada. Como suponéis (si habéis llegado hasta aquí) ha habido y hay preguntas que han tardado 6 temporadas en responderse.

Por supuesto que la serie tiene fallos, porque es imposible hilar todas y cada una de las cuestiones realizadas a lo largo de 6 años, pero hasta en eso son buenos los jodíos ya que esas preguntas que no se responderán jamás dejarán al telespectador con una sensación de que todo es tan grande que no hay cuerda para atarlo todo. Como la vida misma.

Vaya frikada que acabo de soltar...pero el que me conozca sabrá que para mí no ha habido y creo que no habrá jamás una serie que me enganche tanto y haga que disfrute tanto como Lost. Larga vida a Lost!!!

viernes, 26 de junio de 2009

Michael Jackson

No sé si lo sabéis pero soy un gran aficionado a la Radio. Desde los 16 años procuro echarme a dormir oyéndola. Me mola mas que la tele para esos últimos momentos del día. Por lo general, lo que ponen a partir de las 0:00 horas en todas las emisoras son programas deportivos. Los oigo por costumbre. Me entretienen aunque me molaría mucho que a esa hora hubiera mas variedad. Como todo el mundo he tenido épocas de dormir bastante menos. Ahí es donde entran otro tipo de programas. Una vez acabado el deporte, el abanico de posibilidades se abre de manera bastante generosa. Hay programas de "contar penas" (Hablar por hablar, Cadena SER) que a mi parecer son bastante cansinos. Gente contando problemas que en el 80% de los casos se han buscado ellos solitos...muy triste. Perfecto para dormir. Luego hay otro tipo de programas, unos pseudo-magazines que la verdad, entretienen y hacen que los últimos minutos del día los pases con una sonrisilla. Como es una hora mas tardía, pues se permiten ciertos temas y cierta forma de hablar que quieras que no, te engancha.

Bueno, pues encontrábame yo anoche oyendo la radio, sobre la 1 de la mañana, cuando de repente, cortan la emisión (una entrevista en la SER a un futbolista de no-me-acuerdo-qué equipo) para contar que MICHAEL JACKSON HA MUERTO. Me quedé muy loquísimo y comencé a pensar.

Michael Jackson. Posiblemente una parodia de sí mismo. Un cómic andante. Me levanté de la cama y puse la tele, alternando entre Canal 24 horas noticias y la CNN. En ese momento cientos de personas se amontonaban en la puerta del Hospital de la universidad de UCLA (Universidad California Los Angeles...donde triunfó Reggie Miller) destrozadas de dolor ante el fallecimiento aun sin confirmar de su ídolo.

Pensé luego en las palabras que habían llegado a mi cabeza minutos antes. Parodia de sí mismo. Cómic andante. Me parecieron justo en ese momento injustas. No quiero defender a Michael Jackson de nada, simplemente porque no lo ataco. Su forma de vida era rara de cojones y se ha cubierto de gloria el solito en infinidad de ocasiones (quién no recuerda cuando sacó a su bebé por la ventana, cuando en 2001 fué procesado por guarrón, o su cara mágica, esa que cambia de color?).

Y justo en ese momento...me dió pena. No podía evitar pensar cuando era pequeño y la música de Jackson no solo me gustaba...sino que me flipaba. Cada cosa que hacía era mejor que la anterior. Muchos de mis recuerdos de cuando era pequeño llevan su música. Ver a mis coleguitas imitando sus bailes...joder, era lo máximo. No sé la de veces que trillé el Thriller y el Bad (de hecho tengo los dos en CD, comprados hace no mucho además).

Como miembros de esta generación hemos asistido a lo largo de nuestras vidas al ascenso hasta el cielo y la lenta caída de lo que ya se considera un mito hasta lo mas profundo del Infierno. El final llegó ayer. Un niño explotado y maltratado por sus padres. Un chico que con 23 años compuso el disco que aun hoy es el mas vendido de la historia por encima de los mas grandes (Thriller), una persona que a mi entender no supo vencer su timidez, que todo el que le rodeaba quería sacar tajada y que a diferencia de otros mitos musicales no murió de éxito. El éxito lo destrozó, poco a poco. Tardó en hacerlo casi 51 años, los que hubiera cumplido en Agosto. Por eso y por mucho mas. Porque oir un trozo de la mayoría de sus canciones era, es y seguirá siendo una pasada. Por el respeto que le tengo a uno de los principales autores de la banda sonora de mi vida, aquí un homenaje (póstumo, tristemente) a uno de los mas grandes. Jacko.



Descanse en Paz.

...look how they shine for you